viernes, 7 de agosto de 2015

Alcantarillado para Quinindè



 A finales de 2013, en Quinindé (provincia de Esmeraldas), se empezó a construir el sistema de alcantarillado sanitario que beneficiará a 20.600 personas de la parroquia Rosa Zárate, ubicada en el sector Nuevo Quinindé.
Con una inversión de USD 5’193.730 el GAD Municipal inauguró la obra, este jueves 30 de julio, en la cancha del barrio 3 de Marzo. El Banco del Estado entregó una asignación no reembolsable de USD 2’951.917.
Al evento asistió Verónica Gallardo Aguirre, gerente general del Banco del Estado, Paola Cabezas, gobernadora de Esmeraldas y Manuel Casanova, alcalde de Quinindé.
El nuevo proyecto alcanza el 100 por ciento de cobertura en alcantarillado sanitario en el sector de Nuevo Quinindé.
El proyecto consta de 2.230 conexiones domiciliarias, 55.614 metros de tubería de PVC estructuras y dos estaciones de bombeo que albergan 4 bombas sumergibles.
En estos ocho años el Gobierno de la Revolución Ciudadana a través del Banco del Estado ha financiado en la provincia proyectos de vialidad, agua potable, alcantarillado, prevención de riesgos e infraestructura urbana, invirtiendo en Esmeraldas cerca de USD 262 millones.
Específicamente en Quinindé, en el mismo periodo de tiempo, el Banco del Estado financió obras por cerca de USD 24 millones.

Concejo Municipal de Quinindè rechaza actos violentos


La tarde de este ùltimo jueves el Concejo Municipal del Cantòn Quinindè, desarrollò su sesiòn de concejo ordinaria No 026-2015, la jornada se realizò sin ningùn tipo de novedad.
A esta reuniòn no asistieron los concejales Mary Carmen Urdanigo,Marìa Gabriela Trujillo y Galo Zambrano, este ùltimo decidiò pedir licencia por 30 dìas , tiempo por el cual actuarà su suplente Pamela Bajaña.
En su informe de actividades el alcalde de Quinindè Manuel Casanova, rechazò los actos violentos que se presentaron el pasado 3 y 4 de agosto , y que segùn el burgomaestre quinindeño la manifestaciòn fue liderada por sus detractores polìticos , quienes buscar asumir el poder ilegalmente.
La autoridad municipal informò ademàs que en calidad de Alcalde del cantòn palmicultor formalizò la denuncia respectiva en la Fiscalìa Provincial de Esmeraldas , a fin de que las autoridades judiciales investiguen los hechos violentos generados por los supuestos implicados en la medida de hecho.
Al manifiesto del alcalde Manuel Casanova , tambièn se sumaron los concejales oficialistas quienes dijeron que ante cualquier problema, se debe agotar el diàlogo y no generar situaciones violentas como la destrucciòn de bienes pùblicos y la paralizaciòn de los servicios bàsicos.

Sesiòn de Concejo juves 06 de agosto 2015




Transportistas de Ecuador se suman al diàlogo, rechazan paro nacional

Más de 15.000 transportistas se congregaron en una histórica jornada para mostrar su apoyo a la Revolución Ciudadana y a la iniciativa de diálogo convocada por el Presidente de la República, Rafael Correa.Las Federaciones Nacionales de Transporte Terrestre del Ecuador, respaldaron dicho llamado al debate y así lo dieron a conocer -primero- en un comunicado firmado por los presidentes del gremio, y de forma personal, con una masiva concentración  en el Coliseo General Rumiñahui de Quito.
El mensaje es claro. Los transportistas anuncian que estarán pendientes y apoyarán al Primer Mandatario a propósito del llamado al paro de actividades convocado para el 13 de agosto.
Por eso, el transporte en todas las modalidades no plegará al paro organizado y anunciado para la próxima semana por sectores de oposición.
Ante este apoyo enorme de un sector trascendental y estratégico, como la transportación ecuatoriana, el Presidente Correa expresó que aquí está la mejor prueba de que el Gobierno ha dialogado con todos sectores desde el inicio de su gestión.
Para este Gobierno el sector de la transportación es estratégico, y por eso se creó el Ministerio de Transporte, la nueva Agencia Nacional de Tránsito y otras iniciativas no solo institucionales sino programas de apoyo.
Sobre el tema político, instó a que los transportistas se organicen para que prevengan el cierre de vías, si fuera el caso. ‘Hay que estar atentos compañeros’, manifestó y reiteró que existe un proceso de desestabilización pese a su nulo apoyo y legitimidad.
Pero seguirán hasta diciembre para evitar que pasen las enmiendas constitucionales. “Quieren consulta popular, reúnan las firmas, nos vemos en las urnas y los volveremos a vencer”, instó nuevamente el Jefe de Estado a los sectores de oposición que antes rechazaban las consultas populares pero hoy, curiosamente, las apoyan.
Asimismo, sostuvo que el objetivo debe ser “mantener el cambio democrático y la gobernabilidad”. “La garantía no la da el Gobierno, sino los millones de ecuatorianos que creemos en la Patria Nueva”, recalcó el Presidente.
Reflexionó que a los opositores que se visten ‘de luto’ les queda dos caminos, la violencia o generar pánico y colapso económico tal como lo han hecho durante este último tiempo.
Abel Gómez presidente de la Federación de Transporte Fenacotip, aseguró que esta manifestación de apoyo congregó a toda la transportación de todas las modalidades para manifestar abiertamente que “no queremos paros ni que se rompa el orden constitucional”.
Agregó Gómez que ellos son testigos de los miles de kilómetros de carreteras readecuadas, de la educación de calidad, por lo que ofreció firmemente el absoluto respaldo a este proceso político.
Jorge Calderón, presidente de Fedotaxi, hizo eco a las palabras de Gómez y resaltó que los chóferes serán guardianes de la democracia.
Napoleón Cabrera, de la Federación Nacional de Transporte Liviano, Mixto y Mediano del Ecuador (Fenacotrali) dijo que es necesario agradecer al Gobierno por lo logrado en el tema de la transportación ecuatoriana. “Usted abrió con nosotros el diálogo y dio cambios de timón”, afirmó el representante.
Alberto Arias, secretario General de la Federación Nacional de Choferes Profesionales, expresó que además de apoyar el proceso, los chóferes se convierten en guardianes de la Revolución Ciudadana.
Según el documento leído durante el emotivo evento que lleno el coliseo, los transportistas resaltan los cambios que ha vivido el país durante los ocho años del Gobierno de la Revolución Ciudadana, por lo que se unen al llamado al diálogo nacional. Destacan, además, los créditos de la Corporación Financiera Nacional (CFN) para adquirir modernas unidades, el Plan Renova (chatarrización de automotores usados), la exoneración de aranceles, entre otras políticas han posibilitado el desarrollo del sector.
El encuentro lo han denominado “Los transportistas y el Presidente Correa en Diálogo por la Equidad y la Justicia Social”.
Los transportistas reconocen la labor que viene cumpliendo el Gobierno Nacional que hasta estos momentos ha construido más de 8 mil kilómetros de carreteras, puentes, terminales terrestres, aéreos, portuarios, ciclovias y otras obras infraestructurales que ayudan a evitar el destrozo de los vehículos motorizados y a optimizar el servicio del transporte a los usuarios, sumándose, además, la apertura que existe en el Ministerio del Transporte para exponer sus inquietudes y otros servicios que son reconocidos por todos.
Según la Secretaría de Planificación y Desarrollo, a 45 días de la convocatoria a este Diálogo Nacional por la Equidad y la Justicia Social, se han realizado 93 encuentros en los que han participado  995 organizaciones y 840 Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).
En las próximas semanas está previsto que se desarrollen más encuentros con representantes de sectores de la vivienda, producción, transporte, educación, sectores estratégicos, entre otros.
En días pasados, la secretaria de Alianza PAIS, Doris Soliz, mencionó que las iniciativas de diálogo sobre estos temas, organizados por el movimiento político,  han sumado más de 50.000 personas.
 Fuente: El Ciudadano

600 kilos de droga decomisados en Esmeraldas

Cinco personas detenidas y 600  kilos de droga decomisados fue el resultado de un operativo conjunto entre la Fiscalía y la Policía, que se desarrolló la madrugada de este jueves, 6 de agosto, en la parroquia Tonchigue, cantón Atacames, provincia de Esmeraldas.
El Ministerio del Interior informó sobre el hallazgo de 287 paquetes de cocaína, que se presume iban a ser enviados al exterior vía lancha rápida.  En el operativo participaron miembos de grupos especializados como la Unidad de Información de Puertos y Aeropuertos de la Policía Nacional (UIPA).
Entre los aprehendidos constan 2 ciudadanos colombianos y 3 ecuatorianos, presuntos miembros de esta organización delictiva que era investigada desde hace aproximadamente dos meses, mediante labores básicas de inteligencia.
Los agentes realizaron 3 allanamientos en Atacames. La droga estaba distribuida en 16 sacos de yute enterrados en el patio de una vivienda. Además se incautaron dos vehículos, una computadora, varios teléfonos celulares y un arma, tipo escopeta.
Estaba previsto que la Fiscalía procese a los ciudadanos en base al artículo 220 numeral 1, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en cual sanciona el tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, a gran escala, con pena privativa de libertad de diez a trece años.
Fuente: Diario El Telegrafo

ALCANTARILLADO PARA QUININDÈ


 A finales de 2013, en Quinindé (provincia de Esmeraldas), se empezó a construir el sistema de alcantarillado sanitario que beneficiará a 20.600 personas de la parroquia Rosa Zárate, ubicada en el sector Nuevo Quinindé.
Con una inversión de USD 5’193.730 el GAD Municipal inauguró la obra, este jueves 30 de julio, en la cancha del barrio 3 de Marzo. El Banco del Estado entregó una asignación no reembolsable de USD 2’951.917.
Al evento asistió Verónica Gallardo Aguirre, gerente general del Banco del Estado, Paola Cabezas, gobernadora de Esmeraldas y Manuel Casanova, alcalde de Quinindé.
El nuevo proyecto alcanza el 100 por ciento de cobertura en alcantarillado sanitario en el sector de Nuevo Quinindé.
El proyecto consta de 2.230 conexiones domiciliarias, 55.614 metros de tubería de PVC estructuras y dos estaciones de bombeo que albergan 4 bombas sumergibles.
En estos ocho años el Gobierno de la Revolución Ciudadana a través del Banco del Estado ha financiado en la provincia proyectos de vialidad, agua potable, alcantarillado, prevención de riesgos e infraestructura urbana, invirtiendo en Esmeraldas cerca de USD 262 millones.
Específicamente en Quinindé, en el mismo periodo de tiempo, el Banco del Estado financió obras por cerca de USD 24 millones.